Conservación del Ambiente. Colombia: Trillas.
Bustamante, T. (2014). Las Aguas Residuales y sus Efectos. Madrid,
España: Planeta.
Bravo, A. (2015). Técnicas de Aprendizaje en el Tratamiento de Aguas
Residuales para Desarrollar la Conciencia Ambiental de los
Alumnos
de
Educación
Superior.
Lima,
Perú:
Repositorio
Académico de la Universidad de San Martin de Porres. [Documento en
línea]. Recuperado de:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1206/
1/bravo_qap.pdf
OMS (2013). Informe del GLAAS de 2012. Análisis y Evaluación Mundiales
del Saneamiento y el Agua Potable de ONU-Agua: El Reto de
Ampliar y Mantener los Servicios. Suiza: Biblioteca de la
Organización Mundial de la Salud, ISBN: 978-92-4-350336-3.
Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/91344/978924350336
3_spa.pdf;jsessionid=CB0BFC82BDE96AAD4DDE77B7E027F37F?s
equence=1
Pérez, A. (2009). Las organizaciones. México: Hvmanitas
Sallenave, J. (2008). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá, Colombia:
Norma.
Requena, G. (2018). Educación Ambiental. México: Hvmanitas.
276
Arbitrado
Arias, E. (2012). Participación Comunitaria en la Promoción de la