Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 275

riqueza presente y futuro de los ciudadanos, haciendo alusión en los documentos a la formulación de acciones educativas en las instancias correspondientes, con el propósito de atender de manera prioritaria los problemas de conservación y vigilancia del preciado líquido en los diferentes contextos. Por consiguiente, la descarga de los diferentes materiales contaminantes en los efluentes, genera muchos daños en las aguas residuales, razón por la cual generan fango y nebulosas producidas por los sólidos en suspensión; originando el brote de depósitos de barro en la profundidad de los cauces; afectando la vida marina en función del traspaso de los alimentos hacia los organismos que se encuentran allí. De igual manera cuando se vierten desechos se dañan con facilidad la debilitación del contenido del oxígeno, permitiendo que se alcancen niveles muy bajos para que se agilice el desarrollo del bienestar acuático; produciendo la muerte de animales y plantas. De igual manera, las aguas vertidas en zonas públicas pueden incrementar la difusión de virus y bacterias perjudiciales para los individuos y severos efectos en la salud pública. De esta forma, se ha querido poner relevancia al tratamiento de las aguas residuales, la gravedad del impacto negativo ambiental en el recurso natural agua por parte del ser humano, en su afán de satisfacer necesidades colaterales, afectando la disposición de salud en las personas. Por lo que esta disertación doctoral hace énfasis en que la alternativa efectiva, para minimizar los efectos del deterioro del ambiente es la formación de una conciencia ambiental planetaria, que coadyuve a resolver la crisis, presente no solamente en Venezuela, sino en el resto del universo. 4. Reflexiones Finales La postura epistemológica que se requiere asumir para lograr 274 Arbitrado en causar grandes estragos al agua impactando y con efectos negativos en la