Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 264

desde la visión compleja. 4. Referencias Balza, A. (2009). Pensar la Investigación Postdoctoral desde una Perspectiva Transcompleja. Investigación y postgrado, 24(3), 45-66, ISSN: 1316-0087. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3674413 Barroso, F. (2011). Gestión del Conocimiento en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Científica en el Estado de Yucatán. Área de Investigación: Formación Profesional en Contaduría, Administración e Informática. México: Ciudad Universitaria. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvi/docs/9E.pdf Berrio, H., Angulo, F., & Gil, I. (2013a,b,c). Gestión del conocimiento como bases para la Gerencia de Centros de Investigación en Universidades Públicas. Dimensión Empresarial, 11(1), 116-125. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v11i1.165 Gil, J., Domínguez, R., Garcia, L., Gándara, J., & Mathison, L. (2012). La Investigación Universitaria como Eje de la Transferencia Social del Conocimiento. Publicaciones en ciencias y Tecnologías, 6(1), 41-51, ISSN: 1856-8890. Recuperado de: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/cgi- win/be_alex.exe?Acceso=T070200000931/4&Nombrebd=PCYT&Tipo Doc=S&Sesion=131095 Fernández, C., & Quintero, N. (2017). Liderazgo Transformacional y Transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77), 56-74, ISSN: 1315-9984. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29051457005 Figueredo, C. (2017). La Gerencia Avanzada en el Proceso de 263 Arbitrado efectivamente el conocimiento en investigación dentro de esta universidad