Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 388

de campo, tiene un papel protagónico en la obtención de la información sobre lo que desea conocer. De este modo, investigador y objeto de estudio están relacionados de forma interactiva e inevitablemente pueden ser influenciados, en consecuencia, los resultados estarán mediados por los valores del investigador. Habermas (1986), en su trabajo Ciencia y Técnica como Ideología, documento original de 1968, demuestra la imposibilidad de que la ciencia sea una actividad libre de valores e intereses frecuentemente confrontados. En la intersección, de la tabla 2, Empirismo/Idealismo; la metodología es dialógica y dialéctica, ya que la naturaleza transaccional de la investigación requiere un diálogo entre el sujeto y el objeto estudiado, el cual debe tener una esencia dialéctica para transformar lo desconocido y lo errado en conocimiento, entendiendo las acciones necesarias para efectuar el cambio ante el problema que pretende solucionar. En este enfoque entrarían los trabajos de corte etnográfico, investigación-acción participante, etnometodológicos, diseños de convivencia, entre otros. 4.2. Enfoque Empirista-Inductivista: el investigador confía en la percepción sensorial y persigue patrones de regularidad, a través del trabajo de campo, busca medir, explicar, controlar, predecir. Supone la existencia de una realidad aprehensible impulsada por leyes y mecanismos naturales inalterables. Sujeto y objeto de estudio son entidades independientes, en consecuencia, no deben ser influenciados uno por el otro; alguna influencia, en cualquiera de las dos direcciones, amenaza la validez de la investigación. Adicionalmente, su metodología es experimental y manipuladora en el sentido que las hipótesis o preguntas planteadas se presentan como proposiciones sujetas a una prueba empírica para su verificación. El ejemplo histórico que dominó la ciencia por largo tiempo fue el Positivismo. 4.3. Enfoque Vivencialista-Interpretativista: en este enfoque basado en la 387 Arbitrado 4.1. Enfoque Vivencialista-Experiencialista: el sujeto, a través del trabajo