Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 335

universitario, intentando hacer entender la direccionalidad gestionaria de la función investigación cumplida y ejecutada por el propio investigador. Es una visión multidimensional y compleja, sustentada en valores y principios, dinámica, metodológicamente innovadora, socialmente legítima, orientada a la producción, organización y visibilización del conocimiento, como una vía para lograr el bienestar humano mediante el cumplimiento de la responsabilidad social institucional y profesional, en un entorno cambiante e incierto. Para ello, el investigador, como actor de esa visión, gestiona con pensamiento gerencial el proceso investigativo. Intenta también esta definición, saldar una especie de deuda, de anonimia, que generalmente ha existido alrededor del humano, quien como agente y actor de diferentes procesos sociales, es prácticamente borrado del imaginario social, oculto en las sombras de la ignorancia colectiva, se habla de la medicina y se omite al médico, de la ciencia y se omite al científico, se hace referencia a la educación y se ignora al educador, se habla de la investigación y se omite al investigador. Se menciona y da importancia a los procesos, pero son tratados como si en ellos no intervinieran personas, alrededor de quienes, precisamente giran, teóricamente, todos los objetivos. 6. Referencias Ferrer, T. y Pelekais, C. (2004a,b). Tendencias Gerenciales y la Gestión Universitaria. Revista de Ciencias Sociales, Vol. X (1), pp. 148-163, FACES-LUZ. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/280/28010111.pdf Gutiérrez. L, (2005). Gerencia Avanzada: Un blanco cada vez más móvil. Revista NEGOTIUM, Año 1, Nro. 2. http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/2/2art1.pdf 334 Recuperado de: Arbitrado universitaria, es un paradigma que irrumpe en el escenario académico