El cumplimiento del compromiso social por parte de las universidades
venezolanas, el cual adquieren como razón de su creación y existencia, se
manifiesta de múltiples maneras a saber: cantidad, diversidad, calidad técnica,
científica y ciudadana de sus egresados, diversidad de carreras y menciones
tanto en el pregrado como en el postgrado, ejecución de proyectos de
intervención orientados a satisfacer necesidades sociales, generación de
espacios para la
participación, discusión y aportes sobre los diferentes
problemas sociales, culturales, técnicos y científicos; ejecución y difusión de
investigaciones dirigidas a solución de problemas o aportes para el desarrollo
científico, creación y actualización de conocimientos y saberes, entre otras.
Las universidades reciben y soportan diferentes presiones y exigencias,
unas generadas por la particular manera de entender y satisfacer su
compromiso social, el cual debe cumplirse en un contexto complejo,
competitivo y altamente tecnologizado, donde se reconoce la importancia de
lo intangible, de profundas e importantes incertidumbres y vertiginosos
cambios de paradigmas, otras, generadas por la visión y expectativa que tiene
la sociedad sobre el rol de la universidad y por último, las generadas por las
expectativas gubernamentales sobre su praxis cotidiana, su comportamiento
ideológico y sus ejecuciones presupuestarias. Estas presiones y exigencias
las obligan de alguna manera a repensar la razón de su existencia y a revisar
sus esquemas, estilos y estrategias gerenciales aplicados en sus funciones
básicas (Docencia, investigación, extensión y fomento).Todo esto, según
Ferrer y Pelekais (2004a), hace más compleja la gestión universitaria y
compromete la calidad de sus respuestas en cuanto a su oportunidad y
eficiencia, pero aun así, según Soto (1998), citado en Ferrer y Pelekais,
(2004b), la universidad venezolana ha aportado al desarrollo económico del
país e históricamente ha respondido impulsando el desarrollo del conocimiento
de diferentes generaciones.
324
Arbitrado
1. Aspectos Introductorios