decir, se hace necesaria concientizar al sector empresarial que asuman la
Responsabilidad Social dentro de sus principios y valores que debe ser
incorporado como una herramienta estratégica y competitiva, para que se
produzcan cambios de conciencia en un orden superior para el desarrollo de
la empresa, y romper con los viejos esquemas de actuación.
Esto involucra cambios, en algunas veces radicales, paradigmáticos,
socioculturales, para generar relaciones interpersonales, conectadas no solo
con los individuos, sino también con el medio que les circunda, en un
entramado de redes que se entrelazan con una visión holística, sistémica y
transdisciplinaria, con el manejo del conocimiento relacionado con los
elementos que los integran o interactúan de forma directa e indirecta con las
organizaciones empresariales en general, lo que generaría un flujo positivo de
intercambios de beneficios para el conjunto que la constituyen.
Actualmente, el mundo empresarial se encuentra inmerso en una serie
de cambios constantes. Cambios que exigen la incorporación de nuevas
estrategias de mercado. La relación empresa-sociedad, ambiente cada vez
son más estrechas, debido a las exigencias de un mundo más humano que
contrarreste los daños causados por el uso exagerado de los recursos
naturales y humanos.
A pesar de que la Responsabilidad Social Empresarial es un concepto
que se viene manejando desde los años cincuenta del siglo pasado, que en
cierta forma se desconoce el verdadero significado. Sin embargo,
empíricamente lo asocian con la conducta humana, es decir, los valores
personales que debe tener todo individuo. Los significados que los actores
sociales de las PYMES le otorgan a la RSE son muy interesantes,
considerando que temas como la comunicación, derechos humanos,
resolución de conflictos, igualdad de oportunidades, medio ambiente,
relaciones laborales, deben ser tomadas en cuenta por los directivos o
298
Arbitrado
que la Responsabilidad Social Empresarial implica un cambio actitudinal, es