Según González (2003), la influencia de la RSE en su entorno presenta
dos puntos de vistas el entorno interno y el externo:
1. El Entorno Interno: se consideran todos los involucrados los directivos,
los empleados en general, los accionistas los dueños de las empresas,
así como los escenarios donde se desarrolla las actividades de la
empresa, como es el proceso de producción y la toma de decisiones.
En las acciones que la empresa realiza dentro de este escenario interno
y considerando el grupo de interés que lo conforma, manifiestan una
serie de compromisos como por ejemplo de mantener la seguridad en
el trabajo o disponibilidad de información para sus dueños y accionistas.
En este entorno se puede reconocer: La Comunidad Interna, Conducta
Empresarial, Relación con los recursos naturales.
2. El Entorno Externo: el desarrollo de actividades empresariales se
mantiene también por grupos externos a la empresa, pudiéndose
mencionar: los socios comerciales, proveedores, clientes, interlocutores
públicos, la comunidad local, las autoridades y Organizaciones de .la
Sociedad Civil. En el ámbito ambiental la relación se fomenta en el
trabajo por el cuidado y preservación de este. Algunas de las relaciones
que se pueden mencionar son: Relación con los Proveedores, Relación
con los Clientes, Relación con los Competidores, Relación con los
Clientes, Organismos no Gubernamentales.
6. Elementos Metodológicos
La metodología en general de la investigación se ubicó bajo el
paradigma cualitativo, según Martínez (2013), señala que este tipo de
investigación “trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su
estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones” (pág. 36), de acuerdo a la naturaleza que se va estudiar
296
Arbitrado
5.1.2. Entorno de la Responsabilidad Social Empresarial