La elaboración del material didáctico complementario para la unidad
curricular Mecánica Racional 10 permitirá que los estudiantes de ingeniería
rompan los paradigmas que poseen de la asignatura, la cual consideran de
poca valoración por ser su aprendizaje tedioso, dificultoso, extenso y
abstracto. Esto no quiere decir que se pretenda sustituir la enseñanza que el
profesor realiza en su aula de clase por enseñanza a distancia y autodidáctica,
ni tampoco que es un material realizado a la perfección. La idea del proyecto
es lograr alcanzar la mejora continua en el aprendizaje de los estudiantes con
recursos de apoyo que siempre requerirán de la experiencia del docente en la
unidad curricular que imparte. Por lo tanto, se recomienda la revisión continua
del diseño instruccional, la adaptación de las estrategias en la metodología
instruccional según el contexto histórico-social de los estudiantes y la
discusión permanente de ideas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Todo dirigido a entender que el estudiante cumple un rol social según la
comunidad en la que se desenvuelve desde su etapa de iniciación como
profesional.
6. Referencias
Campos Y. (2000). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología.
DGENAMDF: México. Recuperado de:
http://files.estrategias2010.webnode.es/200000040-
042b505253/estrategias%20didactica%20y%20la%20tecnologia.pdf
Hibbeler R. (2010). Mecánica Vectorial para ingenieros. Estática. 9ª edición.
México: Editorial McGraw-Hill.
Programa de Actualización de los Docentes (PAD, 2010). Diseño
Instruccional.
Componente
Docente
Básico
en
Educación
superior. Mérida: Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los
Andes. Venezuela.
265
Arbitrado
5. Conclusión