Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 229

todo derecho a opinar sobre la educación de los hijos; pero, en última instancia, la persona que lleva la responsabilidad de hacer cumplir la autoridad es la madre. A su vez, el ejercicio del afecto le va a permitir establecer y mantener el nivel de notificación esencial para el cumplimiento de sus deberes, el disfrute de sus derechos y alcanzar una adecuada comunicación entre ellos. Por lo tanto, la comunicación es considerada esencia en el proceso transformador de las conductas; significa compartir, abrirse en uno al otro, expresar sus ideas, pensamientos y deseos, es decir, entenderse con sus semejantes. Para Moles (2000c), es considerada como la “acción de transmitir una impresión, ideas, razonamiento o afecto de un individuo a otro” (pág. 159). Y es que actualmente, los niños y niñas necesitan ser escuchados, ya que escuchar no es igual que oír las palabras, sino que va más allá, pues se trata de atender a la persona que está detrás de la palabra. 2.2. Padre La palabra Padre según el Diccionario ABC es considerada un término por demás de popular en nuestro idioma, ya que lo empleamos extendidamente y en diversos ámbitos y situaciones. Uno de los usos más habituales de la palabra es para referir a aquel ser humano de género masculino que tras haber obtenido descendencia directa, es decir, hijos, se convierte en el progenitor de éstos, antecediéndolos. Ahora bien, cabe destacarse que también se llama padre a quien cumple el rol de cuidado, protección y educación de sus hijos, aunque entre ambos no exista una conexión biológica. En nuestra cultura el rol del padre resulta ser fundamental para el desarrollo del individuo. 2.3. Hijo Según Saramago (2017), Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer 228 Arbitrado Esto no quiere decir que el padre no tenga ni voz ni voto, y que carezca de