estudiantes y maestros.
6. Referencias
Adrformacion
(2016).
Adrformacion.
Educaplay.
Recuperado
de:
http://www.adrformacion.com/nosotros/educaplay.html
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. [Documento en
línea]. Recuperado de:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Teor%C3%ADa%20del
%20aprendizaje%20significativo%20de%20David%20Ausubel.pdf
Collaguazo, M., & Barba, M. (2017). Aplicación de la Técnica Informática
Educaplay
como
estrategia
para
el
aprendizaje
de
las
biomoléculas, en los estudiantes de primero de Bachillerato de la
Unidad Educativa Andrés F. Córdova, provincia de Cañar en el
período julio – diciembre 2016. (tesis posgrado). Universidad
Nacional
de
Chimborazo,
(pág.
53,
72).
Riobamba-Ecuador.
Recuperado de:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3716/1/UNACH-EC-IPG-
BIO-2017-0013.pdf
Borbón, O. (2016). Metodología de la investigación. Unidad de Titulación,
(pág. 28). Riobamba.
Garcés, M., & Aguirre, G. (2015) Desarrollo de actividades educativas
multimedia con herramienta Educaplay para cuarto año de
educación general básica. Machala, Ecuador.
Herrera, C. (2016). Cree actividades educativas multimedia con
Educaplay. Obtenido de Compartir palabra maestra. Recuperado de:
http://compartirpalabramaestra.org/herramientas/cree-actividades-
educativa-multimedia-con-educaplay
191
Arbitrado
curricular de la asignatura y el despertar del interés de la creatividad en los