Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 147

el acceso a otras personas y a nuevos escenarios, por tal razón Rodríguez, Gil y García, citado en Olvera y Oliverio (2014), quienes exponen que: El proceso de selección de informantes no se interrumpe, sino que continúa a lo largo de toda la investigación, valiéndose de estrategias diferentes según el tipo de información que se necesita en cada momento. Como consecuencia, este tipo de selección de informantes también puede definirse como fásico, dado que su desarrollo tiene lugar en más de una etapa o momento de investigación. Y, por ende, se trata de un proceso secuencial, que comienza generalmente asociado con la elección de fenómenos que resultan prioritarios para continuar vinculando al estudio de fenómenos que emergen continuamente a lo largo de la investigación (pág. 6). Por lo antes descrito, los informantes claves, deben ser tomados mediante un proceso de selección, para el estudio se escogieron tres personas, un funcionario de INPARQUES, dos lugareños que residen en lugar de estudio, que se codificaran como, L1, L2 y L3, para ello los mismos deben reunir las siguientes características, dentro de las cuales se destaca la idoneidad, responsabilidad, credibilidad, ética y sentido de pertenencia de los miembros. En la investigación propuesta, la entrevista se apoya en un guion de preguntas iniciales y abiertas; del mismo modo, se aplicó la técnica de la observación, con la finalidad de llevar registro de las actitudes de los investigados al momento de ser entrevistados, para ello se usa un cuaderno de notas o diario del investigador e recolección. 3. Desarrollo de la Entrevista Cuadro 1. Entrevistas realizadas a tres (3) informantes claves: Identificados como L1, L2 y L3. 146 Arbitrado convirtiéndose en una fuente importante de información y a la vez va abriendo