Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 146

una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el objeto de mejorar la racionalidad de las prácticas sociales o educativa, así como la comprensión de las mismas” (pág. 5). Los métodos cualitativos, ayudan a interpretar el entorno a través del análisis de lo que dicen, hacen o piensan los protagonistas de la investigación, de allí que, la información debe ser recabada en su ambiente natural e interpretada en su marco contextual. Por otra parte, el tipo subyace en la Investigación de campo, el cual consiste, de acuerdo con el manual de la UPEL (2016), expresa “El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos y entender su naturaleza y factores constituyentes” (pág. 18). Es decir, que se pueden explicar sus causas y efectos haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de la investigación conocidos; además este tipo de investigación permite que los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; considerándose como datos originales o primarios. Tomando en cuenta lo expuesto, la investigación se centra en realizar un plan de acción centrado en las necesidades del estudio como es la siembra de árboles y realizar actividades de recolección de desechos sólidos en los alrededores de las cuencas del río La Acequia, con ello se busca construir conocimientos a otras personas partiendo desde la práctica directamente con los implicados en el estudio, el cual está estructurado en aspectos o fases: Sensibilización, capacitación e intercambio de experiencias a través de jornadas de motivación, talleres de orientación, jornadas de limpieza, prácticas de reciclaje, siembra de plantas, entre otros. Los informantes claves son personas que se seleccionaron, siguiendo ciertos criterios como es el grado de credibilidad, honestidad, moral y sobre todo personas que puedan generar información para la investigación, 145 Arbitrado corresponde en su naturaleza al enfoque cualitativo, para Martínez (2007), “Es