Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 137

En la actualidad el manejo integral de las cuencas es muy importante dado que genera afluentes que benefician al ser humano, por ello, es preciso que sean ampliamente tratadas y protegidas, pues de ellas depende el abastecimiento de agua limpia y suficiente, además, manejar la cuenca significa planificar todas las actividades agropecuarias y urbanas de tal manera que afecten en el menor grado posible estos importantes recursos, como lo son los ríos, hábitat para flora y fauna, protección al suelo, mejoramiento de la calidad del aire. Debido a lo expuesto, Benetti y Garrido (2012), manifiestan: Los ecosistemas fluviales y sus cuencas han estado sometidos a profundos cambios como consecuencia de perturbaciones de origen antropogénico, debido principalmente al aumento de la población humana y consiguiente degradación de los recursos naturales, por ello la protección de estos ecosistemas es fundamental para la conservación de sus afluentes, ya que la alteración de su estructura contamina el agua de los ríos, así como baja su corriente y por ende la vigorosidad de la corriente. (pág. 115). Siguiendo con el orden de ideas, el manejo integral de las cuencas de los ríos son de vital importancia para la existencia de todos los seres vivos, porque genera afluentes que benefician al ser humano, además, son corrientes de agua esenciales para los ecosistemas terrestres, por ello, la humanidad ha centrado su evolución en las riberas de los mismos, debido a que poseen una enorme fertilidad, no solo desde el punto de vista agrícola, sino también desde la biodiversidad, en donde, algunos de ellos son verdaderos vergeles de vida como pueden ser el rio Nilo o en Amazonas, lugares que reúnen una gran concentración de biodiversidad. Entre tanto, según Quagliotti, citado en Lizcano (2017), “Los espacios geográficos donde existen reservas de este líquido, comienzan a constituirse en referentes fundamentales a ser controlados para tener el dominio sobre los recursos hídricos dada su escasez, producto del cambio climático generado 136 Arbitrado 1. Introducción