Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 131

Gregorio Hernández población estudiada se llegó a las siguientes consideraciones: Los encuestados están de acuerdo y dispuestos a desarrollar acciones ambientalistas en la recolección de basura doméstica, y el reciclaje de residuos sólidos de la comunidad, dado que, consideran pertinente trabajar y buscar alternativas para la integración comunitaria y la recolección de los residuos. En lo que respecta a la factibilidad se concluye que es factible de ejecutar, puesto que cuenta con los organismos públicos y privados que le proporcionen la ayuda para la puesta en práctica del modelo autogestionario; asimismo, la población tiene la necesidad de conseguir solución a la ubicación de dichos desechos los cuales acarrean problemas, así mismo les servirá de guía para la optimización de la conservación y mantenimiento del ambiente y por ende de garantizar la calidad de vida de los habitantes. Con la puesta en práctica de la propuesta referente a acciones ambientalistas en la recolección de la basura doméstica se consiguió llevar a la práctica actividades en función de las áreas afectadas por los residuos sólidos en áreas verdes donde cada uno de los habitantes, para lograr el reciclaje y manejo de los desechos, entre otra serie de actividades que serán necesarios para la continuación del programa. Para la ejecución del plan se efectuaron convocatorias a los talleres y reuniones con el propósito de presentar el proyecto. Se puede mencionar que a través del desarrollo de acciones ambientalistas en la recolección de la basura doméstica, se logró el manejo adecuado de desechos sólidos en el Sector José Gregorio Hernández, como una acción que permite el mejoramiento del ambiente y salud de la comunidad. 7. Recomendaciones De acuerdo con el plan desarrollado se presentan las siguientes 130 Arbitrado En cuanto al diagnóstico obtenido de los habitantes del sector José