Revista Scientific Volumen 2 / Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 | Page 370

María Mercedes Zapata de López. Educación a Distancia. Alternativa para Estudios Universitarios en la Venezuela de Hoy. Revista Scientific. - Ensayo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 – Agosto-Octubre 2017 - pág. 356/376 ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361 y facilitadores existen los programas y plataformas, ejemplo Moodle, como diseño de gestión para la administración de programas, en las áreas de Postgrado de diferentes Universidades, que sirve de ayuda al proceso de aprendizaje en línea, en programas ofrecidos totalmente on-line. También existen ofertas de estudios abierto y a distancia en cuyo diseño se utiliza los medios y recursos tecnológicos, pero se ofrece la asesoría presencial cuando el estudiante lo considera necesario, ejemplo las áreas de pregrado. Es importante resaltar que el diseño instruccional obedece a un diagnóstico y análisis de necesidades de formación, en base a éste se planifica de manera coherente, sistemática y secuencialmente para alcanzar los objetivos en un determinado contexto, con los recursos humanos necesarios, con la finalidad de elaborar una propuesta educativa o de formación. En la fase específica del diseño instruccional es importante conocer las posibles experiencias y conocimientos que deben poseer los posibles “clientes”, para direccionar los objetivos, contenidos, actividades, recursos de aprendizaje y evaluación de modo coherente, sistemático y secuencial, tal como se mencionó anteriormente, y producir los materiales instruccionales ajustados a estos requerimientos. El estudiante de un sistema de modalidad a distancia, con un diseño instruccional con las características descritas, aprende a usar efectiva y eficazmente su tiempo libre y a desarrollar su capacidad de trabajo individual y colaborativo, y a conjugar sus conocimientos o experiencias previas con los nuevos conocimientos. Otro aspecto interesante de analizar son las ventajas de los estudios con diseños instruccionales a distancia que, según Khan, 1997 (citado en Pons, García y Jiménez, s/f), también son características de esta modalidad tenemos, la interactividad, pues propician la comunicación directa o indirecta entre estudiantes, facilitador- estudiante, entre estudiantes-facilitador-recursos on-line; es un sistema abierto, ya que los estudiantes tienen la libertad de 369