Luis Alberto Mora Belandria. Planeación Transdisplinaria de Proyectos de Aprendizaje.
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 140/159
ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
un proceso de investigación permanente donde lo primordial es lograr la
reflexión de todos los involucrados en el proceso de educativo de forma
cooperativa y contextualizada en la búsqueda de la solución de problemas que
aquejan a la comunidad, valiéndose de la participación protagónica en los
ambientes educativos, promoviendo los valores éticos-morales para la
formación del nuevo ciudadano y ciudadana, que piense distinto de manera
crítica y reflexiva sobre su entorno sociocultural.
El proyecto de aprendizaje brinda la oportunidad al docente de llevar
un trabajo organizado, reconociendo sus propias experiencias, poniendo en
práctica sus conocimientos, habilidades, fortalezas y potencialidades en la
aplicación de cada uno de los proyectos ejecutados donde finalmente hace
una reflexión de los resultados adquiridos durante el lapso planteado, además,
permite que se integren los contenidos curriculares de las distintas áreas del
aprendizaje mediante proceso activo, flexible, adaptativo a las características
de los grupos de estudiantes en su contextos socio-cultural.
2.3. Transdisciplinariedad
El pensamiento del nuevo docente ha de constituirse en diálogo con la
cotidianeidad, y no enfrentado o aislado de ella. En efecto, se amerita de un
cambio intelectual en el modo de apreciar el entorno en todas las personas
para producir una conceptualización más sensata de él. En tal sentido, se
requiere de la transdisciplinariedad en la enseñanza que dan los docentes a
todos los escenarios educativos, porque permite la creación de espacios de
diálogo estando siempre abierta a la reflexión y al aporte que se pueda realizar
con las distintas áreas de aprendizaje. Por tales motivos, resulta ideal que los
contenidos curriculares sean planificados, impartidos, desarrollados y
evaluados desde un campo liberador donde se hace útil producir, crear e
innovar actividades o acciones didácticas que incorporen una relación con los
148