Johana Carolina González González. Programa para la Integración Didáctica de los Contenidos de Educación Ambiental.
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 105/124
ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
Así mismo, la educación ambiental en el marco educativo venezolano,
tiene como finalidad, proporcionar a docentes las bases conceptuales y
metodológicas que les permitan promover proyectos educativos comunitarios.
Desde esta perspectiva, resulta evidente, que la educación ambiental es
concebida como política educativa, que orienta el diseño curricular para la
educación básica de Venezuela, al promover contenidos ambientales que
muestren las causas y las consecuencias de las condiciones de vida de la
población.
3. Metodología
En esta etapa se presenta la descripción de la metodología a utilizar en
la investigación, es decir, el conjunto de métodos y técnicas para explicar el
presente estudio de investigación.
3.1. Naturaleza de la Investigación
Desde el punto de vista epistemológico y metodológico, la investigación
corresponde en su naturaleza al enfoque cualitativo. Debido a que se trata
de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas,
de tal manera que es especial experimentar la realidad de como otros la
experimentan.
3.2. Tipo de investigación
De acuerdo al tipo de investigación corresponde a la Investigación
Acción Participación, que viene adaptando las pautas establecidas por el
modelo metodológico propuesto por Castillo (2005), quien afirma que, “la
investigación acción participación, tiene su raíz en el paradigma cualitativo y
el mismo constituye un proceso continuo, e integrado donde se van dando las
fases que se integran, para luego reiniciar un nuevo circuito” (pág. 32). A partir
116