5.1. Conclusiones
Con respecto al objetivo específico N° 1, que hace referencia a:
Diagnosticar las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes como
gerentes de aula. En definitiva, las estrategias gerenciales son empleadas
medianamente por los docentes objeto de estudio, en el caso de la
organización y la planificación el manejo es mediano, no existe un compromiso
en relación a ello, igual situación se refleja en la organización, aunque allí se
logró detectar que los docentes cumplen medianamente con las actividades
planificadas
En cuanto al objetivo específico N° 2, que hace referencia a: Precisar
las funciones gerenciales que aplica el docente como gerente de aula. se
puede señalar lo siguiente de acuerdo a los resultados obtenidos: se evidencia
la falta de integración del personal docente, es decir, de una mayor
participación e integración de los mismos en la planificación de las formas de
aprendizaje, específicamente en el PEIC, pocas veces definen estrategias de
gestión escolar, integrando los principios: pedagógicos, políticos, socio-
culturales y comunitarios; es definida la visión y misión de la escuela en el
PEIC durante el proceso de contextualización de finalidades. Asimismo, el
PEIC de la institución en algunas ocasiones implica la observación e
investigación, planificación, coordinación, para la ejecución y evaluación de
todas aquellas acciones previstas para lograr los objetivos propuestos a nivel:
académico, administrativo y comunitario y gestiona acciones que permiten
atender necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas e
incorporar nuevas propuestas que propicien las transformaciones requeridas.
Finalmente, con respecto a los planes integrales se evidencia que pocas
veces el personal docente a través de estos logra profundizar aspectos
abordados sutilmente en los proyectos que requieran niveles más altos de
apropiación y abstracción, asimismo, en algunas ocasiones aborda este tipo
151
Artículo Arbitrado
5. Conclusiones y Recomendaciones