Revista Scientific Volumen 2 / Nº 4 - Mayo-Julio 2017 | Page 131

El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. Tal como lo define (Ruiz, 2001): El agua es un elemento de gran abundancia en el planeta, y es un componente muy importante de todos los seres vivos. Es una fuerza moldeadora de paisajes y aun mas, es un factor clave en la climatización del globo, que permite la existencia de la vida y el desarrollo de los pueblos. (pág. 11). De la misma manera, es definida por Isturiz (1992), como: El agua a causa de deficiencias en su manejo y aprovechamiento, se ha convertido en un problema social, tanto por su aparente abundancia, que eventualmente provoca catástrofes, como por cierta escasez estacional o regional, o por tener una calidad inadecuada para el uso humano debido a su estado natural (pág. 61). Lo planteado por los autores determina que el agua es un componente indispensable para el desarrollo y la supervivencia de los seres vivos. Además, es un elemento clave en el desarrollo de los pueblos, por lo que su preservación y el buen uso son imprescindibles en la existencia del globo terráqueo. 2.5. Estructura y propiedades del agua La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104' 5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace. El resultado es que la molécula de agua, aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, 130 Artículo Arbitrado 2.4. El agua