ello se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Promover acciones evaluativas que ponga en juego la significatividad
de los nuevos aprendizajes a través de su uso en la resolución de problemas,
aplicación a distintos contextos, en la construcción de nuevos conocimientos.
- Evitar los modelos memorísticos en los que sólo se pone de manifiesto
la capacidad para reconocer o evocar.
- Construir actividades y tareas de evaluación que tengan sentido para
el alumnado.
- Utilizar una gama variada de actividades de evaluación que ponga en
funcionamiento los contenidos en contextos particulares diversos. Lo
importante es contextualizar.
- Evaluar el mismo contenido con distintas técnicas: una actividad de
evaluación es parcial en cuanto a la naturaleza y amplitud de relaciones del
significado que explora, es previsible que el alumno y la alumna disponga de
otras relaciones significativas que el instrumento o procedimiento de
evaluación que se utiliza no logra alcanzar.
- Promover distintas maneras de evaluación y tareas alternativas donde
el estudiante pueda elegir.
- Utilizar procedimientos que permitan al estudiante aprender a construir
su forma personal de realizar el aprendizaje, a manejar autonómicamente
procedimientos de evaluación y corregir los errores que pueda detectar.
- Motivar al estudiante para que haga suyo los objetivos del aprendizaje
y los criterios que se van a utilizar para evaluarlos.
- Fomentar la autoevaluación, que el estudiante piense acerca de
cuánto aprende sus fortalezas y debilidades de forma crítica y reflexiva.
- Estimular procesos de co-evaluación entre el facilitador y el
participante.
170
Arbitrado
enseña se convierte en guía que orienta hacia el logro de los aprendizajes. Por