determinar los aspectos relacionados con los métodos, diseño y técnica de
recolección de datos, las cuales permitirán obtener bases sólidas para elaborar
el cuestionario, de acuerdo con los objetivos formulados, el cual se someterá
al juicio de expertos, así como a una prueba piloto para conocer su coeficiente
de confiabilidad. Los resultados obtenidos permitirán la formulación de
conclusiones concretas, así como recomendaciones pertinentes dirigidas a
ofrecer alternativas de solución a la problemática detectada.
4. Conclusiones
Sin lugar a dudas, como investigadora verso las siguientes conclusiones:
De acuerdo con tal postura, la relación sujeto-objeto en el proceso de
producción del conocimiento es relevante señalar que la investigación se hizo
dinámica, por cuanto la variable no se establece de una vez sino a través de
sucesivas aproximaciones, resultando diferente de acuerdo a la actitud del
sujeto investigación frente al objeto estudiado.
De esa manera, en correspondencia con los objetivos propuestos,
tipifica como analítica, de campo, en razón del análisis que se realizará a la
importancia de las competencias gerenciales en el logro de la calidad
educativa en las instituciones del nivel primario ubicadas en la parroquia
Marcelino Briceño del municipio Baralt, sustentándose en un diseño no
experimental, transeccional de campo, el cual se aplicará a una población
constituida por 12 directivos y 62 docentes pertenecientes a los centros
educativos antes mencionados
Para la recolección de datos se utilizará como técnica la encuesta
mediante un instrumento tipo escala multi-opcional de respuestas estructurado
con cinco alternativas de respuestas y 45 ítems, las cuales permitirán obtener
las respuestas emitidas por la población participante a las afirmaciones
propuestas en las mismas, el cual será validado por el juicio de 7 expertos,
133
Arbitrado
Posteriormente, se continuó con el proceso investigativo para