la comunidad educativa. d) Lograr que los/as docentes hagan uso creativo y
crítico de las portátiles Canaima en el sentido de darle versatilidad a los
diferentes contenidos incluidos en ellas atreviéndose a generar nuevos
contenidos contextualizados.
Estas finalidades, a juicio de la investigadora, otro modo de concebir al
ser humano, la educación, el aprendizaje y sus procesos; siendo necesario
para ello hacer esfuerzos, idear, redefinir procesos integradores, formadores
de las múltiples dimensiones del ser humano. Lo cual no significa incorporar
más contenidos, sino pensar, actuar de manera creativa e intencional e ir
entrelazando, integrando los correspondientes a las diferentes áreas.
3.2. Elementos de aprendizaje que se fortalecen con el uso de las
Canaima
El PEC busca promover la formación de los/as niños/as venezolanos/as
mediante el fortalecimiento de diversos elementos de aprendizaje que están
plasmados en el Currículo Nacional Bolivariano, los cuales permiten el
desarrollo de capacidades, apropiación y promoción del libre conocimiento.
Entre estos elementos encontramos: pensamiento crítico, aprendizaje
colaborativo, aprendizaje dialógico.
3.2.1. Pensamiento crítico
El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y
consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones
que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Por
tanto, es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento, así como la
inteligencia para llegar efectivamente, a la posición más razonable sobre un
determinado tema. En la educación primaria, el pensamiento crítico provee a
los estudiantes habilidades como el razonamiento, resolución de problemas y
98
Arbitrado
otros, como medios para la formación integral, de calidad de los miembros de