Aproximación Teórica al Uso del Proyecto Educativo Canaima como
Herramienta para Fortalecer la Calidad Educativa
Autora: Eglis Coromoto Quintero Gómez
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB
[email protected]
Zulia, Venezuela
Resumen
La investigación, tiene como propósito generar una aproximación
teórica que fundamente el uso del Proyecto Educativo Canaima como
herramienta para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias
ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio Baralt, estado Zulia. La
misma se realizará en las escuelas primarias ubicadas en la parroquia
Marcelino Briceño, municipio Baralt. Las teorías referenciales se sustentarán
en González (2012), Centeno y otros (2011), entre otros. Para su desarrollo se
asumirá el enfoque cualitativo a través del método fenomenológico sustentado
en la hermenéutica que permitirá la comprensión de los fenómenos en sus
variadas manifestaciones. Los informantes claves se seleccionarán siguiendo
criterios propios de la investigación cualitativa, partiendo del hecho que son
docentes de las escuelas antes mencionadas y se comprometieron a participar
voluntariamente en la investigación. De tal manera se considerarán como
informantes cinco docentes de aula. Para el desarrollo del estudio se utilizarán
como instrumentos una entrevista no estructurada, grabaciones de audio, que
permitirán estudiar en profundidad las unidades de análisis. Los hallazgos
permitirán generar la construcción teórica antes mencionada.
Palabras clave: proyecto educativo Canaima; calidad educativa;
educación primaria.
Fecha de Recepción: 12-08-2016
Fecha de Aceptación: 30-08-2016
89
Arbitrado
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.6.89-109
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai