Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 57

En este primer apartado de la investigación se hará el acercamiento a la problemática del fenómeno de estudio, el mismo contara en su recorrido discursivo las interrogantes, los propósitos, el contexto de estudio y la relevancia que tuvo la tesis como generación de conocimiento científico en la revolución de saberes hoy. El afianzamiento de la cultura democrática es uno de los argumentos en las sociedades modernas, fundamentalmente por la creación de diferentes espacios para lo público; además, por las interrogantes sobre la complejidad que hoy se posesiona la gestión colectiva de los ciudadanos enunciada a través de las instituciones particulares. De allí que, la universidad es uno de los espacios oportunos para reconocer estas manifestaciones, discernir las representaciones para contribuir a estimular los valores sociales, asimismo como la organización de los ciudadanos. Para la UNESCO, (2005:26), en esta sociedad del conocimiento, las instituciones universitarias “se ven enfrentadas a un cambio radical sin precedentes en los esquemas clásicos de producción, difusión y aplicación de los conocimientos”. Por tal razón, la preservación de las sociedades modernas está determinada directamente por el grado de desarrollo a lograr y resulta lógico anticipar que en tanto más elevado y perfeccionado sea el desarrollo, más estables serán las sociedades. En tal sentido, es idóneo detectar y/o perfilar bajo qué parámetros de desarrollo se pretende impulsar la sociedad donde se habita, en concordancia con lo que sus integrantes aspiren colectivamente. Dicho de otra manera, se trata de compaginar el ideal societario con los modelos de desarrollo que mejor se adapten a la preservación y a la sustentabilidad. Dicha preservación supone la disponibilidad de todos los recursos necesarios para que sus miembros puedan subsistir, esto por supuesto considera el uso racional y mensurado de los componentes de la naturaleza 56 Arbitrado 1. A manera de Introducción