hacia el entorno que nos rodea, esta sensación genera sentimientos de cuido
y protección hacia el ambiente.
3. Acción Metodológica
3.1. Naturaleza de la Investigación
Para dar inicio a la metodología del estudio, el mismo de acuerdo a las
sus características se desarrollará en una investigación de paradigma
cualitativo. Al respecto se plantea:
La investigación cualitativa se considera como un proceso
activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual
se toman decisiones sobre lo investigado. El investigador entra
en el campo con una orientación teórica consciente que refleja
un conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales.
Al mantener un estilo interactivo con el fenómeno objeto de
estudio, surge de esa interacción entre ambos las preguntas
que orientan la investigación. El investigador y el objeto de
investigación se influyen mutuamente. Se ha dicho de ellos que
son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes
de un modo natural y no intrusivo (Álvarez, 2001 pág. 92).
3.2. Tipo de Investigación
El tipo de estudio a utilizar será la Investigación Acción Participativa
apoyada en el autor Reza (2000), quien expone que “los objetivos planteados
se efectuaran en tres fases; para así facilitar el desarrollo del mismo, siendo
necesario seguir las pautas de la investigación acción participativa” (p. 54), en
la ejecución de las siguientes pautas:
Primera Etapa. Diagnóstico
Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática
a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes
institucionales y asociativos.
48
Arbitrado
- El deleite hacia el ambiente, al sentir agrado, placer y satisfacción