educación ambiental, como alternativa para la convivencia ecológica en los
estudiantes de la Escuela Técnica Francisco Tamayo.
Sistematizar un plan de acción en educación ambiental, como
alternativa para la convivencia ecológica en los estudiantes de la Escuela
Técnica Francisco Tamayo.
2. Fundamentación Teórica
2.1. Educación Ambiental
Martínez
(2012),
“La Educación Ambiental
resulta
calve
para
comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales,
así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los
factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales (pág. 69).
En esta línea se deben impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y
los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población
en el proceso de toma de decisiones, debe señalarse, que la Educación
Ambiental se ha convertido hoy en día en uno de los mejores instrumentos
para la correcta orientación de los valores y las conductas humanas para con
el ambiente.
2.2. Convivencia Ecológica
La educación ambiental basada en el aporte de conocimientos e
información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así
como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir
que con los conocimientos suministrados por la educación ambiental se
pueden explicar los fenómenos climáticos o los ciclos bioquímicos entre otros.
Al respecto se hace referencia a la ecología como:
El estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o
de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas
46
Arbitrado
Valorar los resultados de la aplicación de un plan de acción en