Historia y Pedagogía. La Imagen de la Infancia a Través del Método
Biográfico
Autora: Martha del Carmen Urquiola
Universidad Fermín Toro, UFT
[email protected]
Barinas, Venezuela
Resumen
La atención en la primera infancia es y será uno de los temas que más
debate ha provocado en el correr del tiempo, en su dimensión de la historia es
un hecho parcelario poco profundizado. El presente artículo tiene como
objetivo a través de textos literarios reconstruir la historia de la atención infantil
Venezolana. Metodológicamente el estudio se inserta en el paradigma
cualitativo, lo que permitirá la comprensión de los fenómenos, interpretando el
pensamiento de autores y de teorías que le rigen. El proceso se apoyó en una
investigación teórica, con una finalidad netamente documental, enfatizada en
el diseño bibliográfico-narrativo mediante la aplicación del método
hermenéutico y dialéctico. Se empleó sólo medios impresos, se recurrió al
arqueo de fuentes bibliográficas, selección de las fuentes más relevantes,
validación, lecturas detalladas, localización, fichaje, codificación,
interpretación, redacción y construcción teórica, a partir de la categorización y
comparación. Surge como resultado necesario, reconstituir el objeto de la
infancia, no sólo por la constitución de nuevas respuestas, sino también por el
desafío para las nuevas investigaciones en las que deben existir infancias
capaces de hablar por sí mismas, de ser protagonistas y narradoras de su
propio relato.
Palabras clave: historia; pedagogía; imagen; infancia; método;
biográfico.
Fecha de Recepción: 16-08-2016
Fecha de Aceptación: 05-09-2016
234
Arbitrado
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.14.234-253
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai