Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 221

La educación venezolana es una práctica social que presenta características especiales, comunicativa, dialógica, liberadora y transformadora, orientada con principios y justicias. Es por ello que el docente debe mantener un profundo compromiso ético con la educación que permita un aprendizaje esencial para la vida. En este sentido el proceso curricular venezolano del Ministerio del Poder Popular para la Educación” (2014); exige un compromiso- ético del docente que se alcance un esfuerzo continuo que se extienda en los espacios escolares, donde se accionen estrategias metodológicas para el aprender- aprender donde existan pertinencias, contextualizadas e innovadoras con desarrollo de habilidades que proporcionan el análisis reflexivo y crítico del contexto nacional para la construcción de una pedagogía propia. En este sentido el docente debe ir más allá de transmisión de conocimiento quiere decir que sea transformador social a través de los proyectos educativos donde abarque una actuación constante, coherente con principios, que determine responsabilidades derivadas del compromiso ético. Desde ese escenario, se observa que la Unidad Educativa Nacional Héroe Nigale presenta diferentes situaciones sobre el conocimiento práctico que implica el compromiso social- ético en el docente, es por ello que el objetivo de este estudio es comprometer social y éticamente al docente desde la perspectiva de la complejidad, donde se logre superar las debilidades existentes en el proceso educativo, así como también fortalecer sus prácticas educativas orientada hacia la transformación social para la educación de calidad del futuro como lo exige el Ministerio del Poder Popular para la Educación 220 Arbitrado 1. Introducción