Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 129

Desarrollar los aspectos concretos de la persona en entrenamiento, el gerente con la metodología del Coaching: Establecer un provechoso y permanente feedback, entre los miembros de la organización. Favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas en las personas, para amoldarlos a los requerimientos y exigencias existentes, ofreciéndoles la orientación profesional necesaria para ello. De igual manera, Establecer puentes entre la organización y el Coaching entendido como un proceso de adiestramiento individualizado, el cual se vale de una serie de técnicas que combinadas, permiten tomar conciencia. Utilizar la práctica gerencial, debido a que la misma se fundamenta en el adiestramiento de las personas, la resolución de problemas, la mejora del desempeño, el desarrollo de los empleados y el logro de resultados. Concientizar que el gerente, está llamado a ejercer su rol de líder, administrador, director y conductor de un equipo de trabajo, conformado por personal capacitado y que debe estar dispuesto a desarrollar toda su capacidad y creatividad. Proponer el establecimiento de la metodología del Coaching para los gerentes de la organización. 6. Referencias Brown (1989). Teoría de la organización y la Administración. México. Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre. Caracas, Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente. Goldsmith, M. (1999). Coaching for Leardership. Estados Unidos. Hellriegel, D. (2002). Administración: Un enfoque competencias. 9na Edición. Bogotá: Thomson. 128 basado en Arbitrado metodología del Coaching, necesarios para la ejecución de sus actividades.