Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 109

cuales se definirán a partir de las anotaciones de las distintas ideas surgidas durante el análisis de las narrativas, las cuales darán cuenta de las vivencias en relación al uso del Proyecto Educativo Canaima como herramienta para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio Baralt, estado Zulia. 8. Referencias Bruner, J. (2011). “La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial Nº 36.830. Caracas. González, M. (2012). “La Canaima educativa una herramienta tecnológica de enseñanza en la educación primaria bolivariana”. Campus Virtual UFT. Barquisimeto. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). Gaceta Oficial Nº 5.859. Caracas. Lincoln, Y. y Guba, E. (2012). “Paradigmas competentes en investigación cualitativa”. Editorial Sage. Londres. Moustakas, C. (2012). “Métodos de investigación fenomenológica”. Editorial Eunsa. Madrid. Norman, A. (2012). “Aprender a aprender”. Editorial Paidós. Barcelona, España. Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Primer Plan Socialista de la Nación. Caracas. Taylor, S. y Bogdan, R. (2011). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”. Editorial Paidós. Barcelona. Torres, R. (2011). “Constructivismo y cognición”. Editorial Limusa. México. 108 Arbitrado aspectos analizados, se reorganizarán las categorías y subcategorías, las