Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 - Octubre-Diciembre 2016 - pág. 9/27
para coordinar las acciones esenciales para lograr un buen proceso de higiene
integral. Con relación al tema la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento
(2007) plantea que “El mejoramiento de los servicios de saneamiento y las
buenas prácticas de higiene contribuyen significativamente al bienestar del ser
humano a través de la protección de la salud, la conservación del medio
ambiente y reducción de la pobreza” (pág. 2). En este sentido, es necesario
garantizar a la población condiciones higiénicas que permitan desarrollar una
vida plena en un ambiente sin contaminación.
2.2. Estrategias para el saneamiento ambiental
El saneamiento ambiental, requiere de estrategias para que sea
oportuno, eficiente y esté conectado con la cultura ciudadana, es importante
que las personas estén integradas a sus propios procesos sociales. Con
relación al tema Suarez (ob.cit.) plantea:
Educación y concientización ambiental, a fin de incorporar a la
población a la participación responsable en la toma de
decisiones, asegurar la retransmisión de conceptos en el nivel
de complejidad adecuado al destinatario. Estimulación del
desarrollo de modelos de comunicación de riesgos, que
aseguren la comprensión de la población sobre la interacción
entre diferentes riesgos para la salud (pág. 3).
En este sentido, es trascendental que el proceso educativo esté
presente en la formación de los ciudadanos, el saneamiento es bueno para
mantener los espacios limpios y saludables, sin embargo, sin la participación
comunitaria no tiene sentido alguno, se requiere de un buen sentimiento de
pertenencia y preocupación por el ambiente que es de todos y al forman parte
todos los seres vivos.
2.3. Saneamiento ambiental y el desarrollo de la higiene
9