Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 397
En estos momentos, la educación universitaria está ubicada en el
escalafón de mayor relevancia dentro del sistema educativo venezolano. En
los últimos años el sistema universitario ha ejercitado transformaciones
importantes. Entre ellas, la globalización, internacionalización, así como las
nuevas exigencias profesionales, tecnológicas que le han afectado lo que
conlleva a que ésta esté en la actualidad, en un momento de cambio y
armonía.
Lo cierto, es que la gerencia universitaria venezolana, caso que nos
atañe, debe identificarse proactiva y eficiente ante los nuevos retos que
desafía, por lo tanto, debe avalar rendimiento, ética, participación,
compromiso, manejo conveniente de sus recursos, adjudicarse la cultura de la
evaluación, de la calidad y del valor añadido diferencial como bases sobre las
que asentar la idoneidad universitaria.
Entretanto, la gerencia educativa, en cuanto a los valores éticos que la
deben regir, es motivo de cuestionamiento desde diversos enfoques teóricos
por las consecuencias que tiene dentro de los contextos de la educación
venezolana. Por lo tanto, la gerencia en el ámbito universitario constituye el
soporte estructural de la gestión que afecta a las organizaciones; una
ordenación cada vez más profesionalizada y motivada que actúa en un entorno
cada día más exigente en términos de exigir calidad y oportunidad.
De esto se infiere, que el gerente universitario nunca debe despojarse de
los valores éticos que alimentan, guían y dan sentido a su ejercicio profesional.
A la luz de las ideas anteriores, ejercer la ética es uno de los argumentos más
urgentes que atender para mejorar la calidad de la experiencia profesional en
la actualidad. En un momento, en que nuestras organizaciones empresariales,
organismos públicos están inmersos en la búsqueda de opciones,
aprobaciones para lograr competitividad, afianzamiento económico y
credibilidad social, son importantes los esfuerzos que ayuden a la creación de
396
Arbitrado
1. Introducción