Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 270
Lo considerado anteriormente proporciona una plataforma para para
interpretar la naturaleza del conocimiento, así como a los procesos a través de
los cuales los estudiantes construyen el conocimiento. En ese sentido, se
entiende la educación como un proceso de ayuda sistemática, planificada,
sostenida para el logro de los aprendizajes. Esa ayuda, tiene como objetivo
fundamental facilitar al estudiante el acceso a un conjunto de saberes,
habilidades, actitudes consideradas relevantes para una actuación profesional
satisfactoria, constructiva y crítica ante el contexto social y cultural del cual
forma parte. Por ello, Coll (2008) expresan que la ayuda del profesor al proceso
de construcción es:
Sólo ayuda, porque el proceso de construcción en sí mismo es
individual e interno, y no puede ser sustituido o determinado
completamente desde el exterior; pero ayuda necesaria,
porque sin ella es poco probable que construcción permita de
manera óptima la apropiación, tanto desde el punto de vista del
significado como del sentido, de los contenidos culturales que
las situaciones educativas tienen como objeto (pág. 35).
De acuerdo con lo antes señalado se infiere que el docente universitario
proporciona, mediante su función de mediador, la ayuda necesaria para
promover la construcción del conocimiento en sus estudiantes. Por tanto, el
profesor debe ofrecerla a sus estudiantes considerando los siguientes
aspectos: a). Las ayudas ofrecidas a los estudiantes requieren ser variadas en
cantidad, calidad, proporcionando formas y niveles de apoyo diversos; b). Los
tipos y niveles de ayuda que se ofrezcan a los estudiantes deben evolucionar
y combinar en función de sus actuaciones y c). Las ayudas ofrecidas deben
plantear retos que los estudiantes pueden abordar gracias a lo aprendido
previamente.
269
Arbitrado
de espejos, en una espiral de influjos convergentes y
divergentes (pág. 61).