Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 243
muestra la conformaron 30 docentes de Educación Primaria adscritos a las
instituciones educativas que funcionaban en ese barrio.
Para la recolección de la información el investigador aplicó un
cuestionario previamente validado por la técnica juicio de expertos. Una vez
cumplidos los procedimientos pertinentes se aplicó el instrumento, efectúo el
análisis y procedió a la elaboración del Programa.
Lo estudiado por Zuleta, permite inferir que existe un desconocimiento
bastante acentuado en el personal docente de las escuelas en cuanto a la
Educación Ambiental, lo que indica la necesidad de desarrollar acciones
ambientalistas de concienciación hacia la reforestación.
3.2. Bases Teóricas
3.2.1. Concienciación para la reforestación y Embellecimiento
La concienciación ambiental es un recurso para el fortalecimiento de los
sectores de atención ambiental y se enfoca en los temas prioritarios
institucionales con el propósito de lograr un efecto multiplicador en las
personas en aras de lograr respeto y aprecio por los recursos naturales.
Tanner (2000) utilizó el término sensibilidad ambiental como: “el conjunto de
características afectivas que impulsan al individuo a considerar el ambiente
desde una perspectiva empática” (pág. 67).
De acuerdo a lo planteado, la concienciación ambiental, es la actuación
correcta y responsable del hombre con cada uno de los elementos naturales,
sin embargo, el desconocimiento de las consecuencias negativas, el
predominio y explotación de los diversos elementos naturales por parte del
hombre a pesar de ser otro elemento de la naturaleza, ha dado como resultado
la contaminación ambiental. La concienciación implica la solidaridad,
cooperación, integración, participación y el desarrollo del sentido de
242
Arbitrado
bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en un estudio de campo. La