Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 207
uno de los problemas que presenta esta herramienta es la ausencia de
información extralingüística. Y aunque, existen una serie de alternativas, que
van desde el escribir las emociones hasta la utilización de emoticonos (dibujos
que expresan emociones) que pueden resolver este problema.
La realidad es que tenemos que contemplar que perdemos esta
dimensión y también la de las referencias de comunicación no verbal. Algunas
de las posibilidades didácticas que esta herramienta nos ofrece, según
Sánchez y Soto (2006) “dependerá en gran medida del buen uso en el que el
docente y los estudiantes sean capaces de realizar con ella” (pág. 81). A
continuación, apuntamos algunos de los elementos que intervienen en un
enfoque didáctico del chat.
•
Variable contextual estudiante: uso habitual del chat, actitud y
predisposición, habilidad con el teclado, lugar de acceso al chat,
participación e interacción.
•
Planificación de la sesión: objetivos y contenido de la sesión, normas y
reglas de uso, existencia de un moderador, estructura de la
comunicación, temporalización, número de participantes, evaluación.
•
Texto de las intervenciones: preparación de intervenciones, fluidez,
relevancia y coherencia con el tema de la conversación, uso adecuado
del lenguaje, textos claros y sintéticos, creatividad y expresividad.
•
La herramienta: acceso, capacidad y conexión y otras herramientas.
Es importante apuntar, según Llorente, (2009) “diferentes aspectos que deben
ser contemplados por el profesor o facilitador en el proceso de la práctica
docente utilizando la herramienta del chat” (pág. 72), a saber:
1. Ser puntual en el inicio de la sesión.
2. Recordar las recomendaciones de la participación.
206
Arbitrado
sientan de una forma amena y agradable. Debemos de ser conscientes, que