Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 138

De allí, que el reciclar, puede salvar los recursos naturales no renovables, ya que con los desperdicios de frutas y verduras se elaboran abonos orgánicos, una manera fácil, económica, y racional de mantener una producción de cultivos sanos y saludables sin que el ambiente sufra daño alguno y por ende al utilizar productos reutilizables, disminuye el consumo de energía y la vida de los arboles es más duradera. En concordancia con lo anteriormente señalado el investigador considera necesario dar a conocer la importancia de reutilizar en los hogares e instituciones ya que por lo general se produce gran cantidad de residuos, Mijares (2009) señala que reutilizar “consiste en darle de nuevo utilidad a los objetos, con el mismo fin o con otros” (pág. 15). Dentro de esta perspectiva la reutilización permite que los seres humanos dependiendo del ámbito en que se desenvuelve cultive una cultura conservacionista, valorando la importancia de reutilizar, reparar, rechazar y reducir en gran medida la cantidad de basura que se produce sin contar con vertederos de basuras apropiados y el daño que causa directamente o indirectamente al ambiente. Por lo anteriormente expuesto, todo este tipo de situaciones conducen a deducir que una de las razones del problema es la falta de conciencia ciudadana hacia la cultura del reciclaje y la reutilización para reducir en gran medida la contaminación, razones por las cuales se ha implementado la educación ambiental, en cada ámbito de la sociedad ya no solo es una exigencia a nivel educativo, es una tarea de todos. En la actualidad las 137 Arbitrado Despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel global como local; busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de vida de las generaciones actuales y futuras (pág. 43).