Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 137

En la actualidad se conoce al hombre como principal ente contaminante y productor de basura, es por ello, desde hace años atrás la basura se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales de la humanidad y en su defecto, la causante de daños al ambiente, salud y sociedad. Por estas razones algunos países del mundo han creado y ejecutado proyectos que permitan la disminución de estos residuos sólidos a nivel residencial. Es necesario señalar que, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de programas educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica. Cabe destacar, que Martínez (2012) señala que “el reciclaje se ha convertido en una alternativa socio productiva para las comunidades, que debidamente organizadas y capacitadas, pueden incidir proactivamente en mejorar sus ingresos, y calidad de vida” (pág. 12). Por lo antes expuesto se considera, la posibilidad de aprovechar la basura y los recursos naturales de nuestro ambiente, mediante la implementación de proyectos basados en la concienciación ambiental; que permita al hombre tomar una actitud positiva en relación a dicha problemática y que mejor manera que a través del reciclaje y la reutilización, el uso racional de los recursos que nos brinda nuestra naturaleza. En efecto, es indispensable que los individuos de una sociedad comprendan la necesidad innegable de reciclar e incluso reutilizar; cuanto tiempo tarda en degradarse una bolsa plástica un envase, entre otros, habría que esquematizar cada uno del gasto generado para una nueva adquisición y el impacto que causa al deterioro del ambiente. Al respecto, Romero (2006), señala que educación ecológica busca: 136 Arbitrado 2. El Problema