REVISTA SAPO REVISTA SAPO 10 GOURMET | Page 57

SAPO LECTURA Es de destacar que los Incas utilizaban también los banquetes, comida y bebida en abundancia, para comprometer o establecer alianzas más fuertes con los Curacas. Y, en los frecuentes ayunos rituales que presenciaron los españoles, solo se privaban de sal y ají, y eventualmente de tener sexo. Sería valioso que aquellos defensores a ultranza de las vanguardias experimentales, los impulsores del mero pensamiento científico y tecnológico en la actividad culinaria, y especialmente los irresponsables imitadores, no olviden que es fundamental seguir educando, desde la más temprana edad, los paladares con platos no solo perfectos en composición, estructura arquitectónica, paleta cromática, y balanceados nutrientes necesarios para la vida, sino en el disfrute gastronómico (inherente al hombre), sabores, aromas, texturas, historia. El conocimiento empírico, en definitiva, permitió que nuestros abuelos y abuelas desde la prehistoria, y los grandes referentes de la cocina, lograran creaciones que nutren el patrimonio cultural de cada pueblo en particular, de toda la humanidad, esta controversial cofradía de animales culinarios que integramos. Desde Buenos Aires, Argentina. www.revistasapo.com 57