LO QUE NO SABES DEL
EL CHAVO
Desde 1971 a 1995 se generó, en la
historia de la tv, uno de los programas
más trascendentales de la televisión
humorística latinoamericana que captó varias
generaciones.
El Chavo nació de la idea de reflejar a los niños pero
representada por adultos. Todo comenzó con una
rutina, donde en una plaza un vendedor de globos
(Ramón Valdes) vendía globos a los niños, y ahí llegaba
el Chavo junto a la Chilindrina.
Hoy les dejo cosas que quizás nunca supieron del
Chavo del 8.
Para comenzar: siempre cuando le preguntaban cuál
era su nombre, este iba a contestar pero siempre
pasaba algo o alguien lo interrumpía y nunca se supo
el verdadero nombre del Chavo.
cada vez que se enojaba, hacía el “¡Ta ta ta tá!”
Con los años surgieron nuevos personajes Doña Clotilde hacia el papel de la eterna
como La Popis (Florinda Meza), cuando llegó enamorada de Don Ramón. En la vida real,
a la vecindad, el personaje tenía una voz ellos eran muy amigos y cuando Ramón
gangosa como característica principal. Pero Valdés murió, Angelines Fernández, estuvo
a días de salir al aire, un espectador le dijo a junto al ataúd por varias horas y en todo
Gómez Bolaños que jamás volvería a ver su momento del velorio se lamentaba diciendo:
programa porque su hijo tenía ese problema “Mi rorro, mi rorro”.
y ahora todos los niños se burlaban de él en la Y finalmente, la música característica del
escuela. Por esta razón, la Popis duró un par programa está basado en la Marcha Turca de
de capítulos y luego desapareció por más de las Ruinas de Atenas de Beethoven.
un año, cuando volvió ya tenía la voz normal. El 28 de noviembre muere el maestro Roberto
El “¡Ta ta ta tá!” del Profesor Jirafales, (Rubén Gómez Bolaños, El Chavo, dejando un gran
Aguirre) era un dicho de un profesor de su recuerdo en todo el mundo.
infancia llamado Celayo Rodríguez, el que
www.revistasapo.com 15