TV
SERIES
DE AYER Y DE HOY
Nos deja un grande, grande, El Chavo,
un clásico de la tv, que ha cautivado a
todo tipo de público, desde niños a la
tercera edad.
Desde el año 1971 se transmitió en el canal 8 de
la televisión mejicana, donde más tarde, debido
a su popularidad emigró a otro canal. Hasta la
fecha el Chavo ha sido todo un fenómeno que
SAPO TVCINE+
LO QUE NO SABES DEL
ha cautivado varias generaciones. Incluso su
por su popularidad la serie cómica fue doblada
en varios países como Japón, Corea, Thailandia,
Alemania. Debido a esto, Pelé, el famoso jugador
de Futbol Brasilero, le propuso a Roberto Gómez
Bolaños hacer una película del Chavo del 8, pero
Gómez Bolaños no quiso.
EL CHAVO
El director de Cine mexicano, Agustín Delgado,
llamó como Chespirito a Roberto Gómez
Bolaños, quién escribía guiones de teatro y
de radio para los medios mejicanos, y lo llamó
así porque lo veía como un Shakespeare
pero en versión miniatura. Aunque Roberto
Gómez Bolaños era ingeniero de profesión,
se dedicaba a la actuación y a la escritura de
guiones y libretos para radio y tv.
En el medio era conocido y empezó a hacer
sus propios guiones. En 1969 entra al canal
8 de Méjico, creando series como el “El
ciudadano Gómez” y “Los súper genios de la
mesa cuadrada”, donde trabajó con Rubén
Aguirre, Kiko, Ramón Valdés, Don Ramón y
María Antonieta de las Nieves, Chilindrina,
que en ese tiempo hacia locuciones para
programas infantiles del canal.
www.revistasapo.com 14