Paro en Diario El Líder
La crónica no publicada de los periodistas que se transformaron en noticia.
No ha sido fácil para ellos manifestarse día a día al exterior de su lugar de trabajo y en plena avenida Barros Luco. Han agitado sus banderas, exhibido sus lienzos y tocado una sirena para dar cuenta de la dura realidad por la que atraviesan. Mañanas con baja temperatura, constantes bocinazos y estar de pie todo el día es parte de la lucha que deben enfrentar en cada jornada los profesionales del diario“ El Líder” de San Antonio. Periodistas, gráficos y asistentes de prensa forman parte del Sindicato número 2 del Mercurio de Valparaíso, empresa que inició, sin éxito, un nuevo proceso de negociación colectiva. Y es que no es habitual ojear el diario El líder de San Antonio y encontrarse casi solo con noticias regionales o nacionales, realidad que vive por estos días este medio de comunicación local. Génesis que marca en el calendario el miércoles 8 de mayo, con la primera movilización para exigir mejoras salariales. Por ello, sus periodistas y reporteros gráficos han realizado marchas por San Antonio, además de diversas reuniones en la región metropolitana. Encuentros con el timonel nacional del Colegio de Periodistas, y con la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa, en busca de conseguir el respaldo a sus peticiones. ¿ Pero cómo enfrentan los periodistas y gráficos este triste episodio sindical? Claramente no ha sido fácil dejar de estar tras la noticia para transformarse en una crónica nunca publicada.“ Con mucha fuerza y unión hemos sacado esto adelante, hoy nos conocemos más, ya que a diferencia de un día laboral, compartimos mucho más tiempo” según comenta el vocero del sindicato, el periodista Carlos Rodríguez Ilabaca. Amigos y compañeros de trabajo que durante la paralización han demostrado su compromiso en estos 15 largos días:“ almorzamos juntos y luego de cada jornada nos reunimos en la casa de un compañero, para alejarnos del ruido de la calle y comentar los pasos a seguir en la paralización” comentó Pablo Gómez periodista diario El líder. La tarea no ha sido fácil, pues por años esta realidad la han visto en terceros, y no siendo los protagonistas. Hoy están en la otra cara de la moneda, por lo que todos los apoyos recibidos han sido fundamentales.“ Agradecemos el respaldo de la gente, nos traen agua, pan y nos apoya con sus bocinas. Estamos seguros que están con nosotros en este camino por la dignificación de la profesión” destacó Mónica Jorquera, periodista.
EL ORIGEN DEL CONFLICTO En cuanto al conflicto con la empresa el Presidente del Sindicato, Miguel Campos, en entrevista a diario La Nación, señaló que la huelga se asumió en un 100 %“ debido a la intransigencia del empresariado que no está dispuesto a aumentar los sueldos base congelados desde el año 2005”.“ Se hacía necesario subir los sueldos base, pero ellos incluso quieren bajarlos en los contratos colectivos. Los antiguos tienen sueldos base más bajos, hoy hay 7 nuevos periodistas contratados y ellos debieran entrar con sueldo base”, comentó.“ Tenemos que rechazar toda la oferta debido a que el condicionamiento a esta aceptación es la rebaja del sueldo base de nuestros contratos colectivos, eso sería firmar un finiquito, se contrataría mano de obra más barata. No es tan sólo el defender lo que significa para los que recién han sido contratados sino para los futuros periodistas que llegarán”, digo.“ La cláusula actualmente vigente en el contrato colectivo y que está en cuestión es la que establece que al cabo de dos años el periodista incrementa su sueldo base desde los iniciales $ 200 mil a $ 492 mil pesos”, finalizó el dirigente Miguel Campos. Huelga legal que ha marcado un camino ingrato para este medio local, con escasas noticias de nuestra provincia, sin informes policiales, deportivos y sucesos que simplemente no existen para las otrora, contundentes páginas de El Líder. Periodistas que habitualmente están acostumbrados a presenciar los distintos hechos que suceden en el litoral central, y que hoy han silenciado sus grabadoras y bajado los lentes de sus“ réflex” para mirar hacia dentro y decir con fuerza que el periodismo local está más vivo que nunca, pues sus páginas no son capaces de reflejar la identidad local por medio de un comunicado, un publirreportaje o simplemente una escuálida noticia de agencia.
Un mes duro la paralización de los trabajadores del diario El Lder de San Antonio.
Periodistas y reporteros gráficos no recibieron remuneraciones tras el mes de huelga legal.
Considerables muestras de apoyo recibieron los trabajadores en huelga de el diario El LÍder
Pág. 20
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel Vicent