Revista SAI Julio Volume 2 Julio 2013 | Page 17

Tv Digital

La nueva era de la televisión que revolucionará audiencias y con contenidos para todo espectador

L

a televisión chilena vive uno de sus mayores cambios tecnológicos, solo comparable al paso del blanco y negro a color ocurrido en 1978. Hoy no se trata de colores más o colores menos; tiene que ver con un cambio mucho más profundo, pues en esencia lo que se está transformando es nuestra relación con el medio. Ya dejamos de ser receptores pasivos de los contenidos, pues la nueva tecnología permite más interactividad con nuestra estación al escoger contenidos, armar nuestra propia parilla de programas e incluso adecuar su emisión a los horarios más convenientes. Todo esto es parte del futuro, un futuro que en Chile es en parte realidad, ya que las emisiones de prueba que hoy se hacen en Santiago y algunas ciudades de Chile son una parte del todo. Lo que hoy vemos son transmisiones en HD o High Definition( Alta Definición) que es una de las tantas potencialidades tecnológicas que nos va a permitir la televisión digital. Pero detengámonos en la señal HD que es lo que ya tenemos por aire y además en transmisiones satelitales y de TV Cable. Varios de los canales que llegan desde el extranjero suelen tener una señal en alta definición y la calidad de esta imagen es bastante más clara que la normal. Se aprecian mucho mejor los detalles que en una transmisión apenas se notan. En Chile, los canales nacionales emiten parte de sus contenidos en HD, los que en algunas ciudades pueden ser captados directamente desde el aire. Quienes hayan visto algunos de estos programas habrán notado la similitud con ver una película en un blue-ray. Esto ocurre porque el formato HD o full HD tiene esa calidad parecida a una foto grande. Esto requiere que se transmita muchas más información dentro de la frecuencia de emisión que lo que se ocupa ahora. Para lograr la mejor calidad en la recepción se requiere una antena y un televisor que esté preparado para recibir la nueva señal digital, que en el caso de nuestro país se hace a través de la norma japonesa adaptada en Brasil. La televisión digital permite la emisión de varios canales en la misma frecuencia, o bien una señal en HD ocupando casi todo el ancho de banda de esa frecuencia. Pero además permite disponer de información anexa como la programación, un resumen de la película o programa, avance de titulares noticiosos, estado del tiempo, avisos de tsunamis; en fin, las prestaciones son ilimitadas y es el televidente el que finalmente sale ganando con todo esto. El otro cambio es que una vez concluido el proceso de migración de TV analógica a digital, las señales de VHF( del canal 2 al 13) serán apagadas para siempre y ya solo veremos la emisión digital en la banda de UHF que comprende los actuales canales 15 al 80 aproximadamente. Un espectro más amplio permitirá la llegada de nuevas estaciones de televisión, y dado el comportamiento que está teniendo el mercado actualmente es probable que tengamos mucho contenido segmentado y dirigido a ciertos públicos. Por ejemplo estaciones de tv religiosas, canales de servicios turísticos o gastronómicos o un canal dedicado al kickboxing por llegar más lejos. En nuestra realidad más local, en San Antonio el Canal 2 de San Antonio cuenta con una amplia plataforma tecnológica que le permite elaborar contenidos en HD. Las noticias son un claro ejemplo de ello, pues todas las notas y presentaciones en los estudios se hacen con cámaras y equipos equipados con ese formato. Aun no se puede ver por el aire, pues se requiere de un permiso especial y de los equipos para transmitir estos contenidos. Por ahora en youtube es posible acceder al formato en HD, ingresando a la página www. youtube. com / tvsanantoniochile Son estos los primeros pasos que se están dando en la provincia, pero el proceso no será tan lento probablemente, pues una vez aprobado el reglamento y la ley de TV digital para Chile los plazos serán más cortos de lo esperado. Es un salto tecnológico importante, pero que sin duda nos dejará con una emisión de gran calidad. Lo que vendrá después es que la programación cumpla con los requerimientos de los televidentes. Y la otra parte de la implementación de la TV digital en Chile corresponderá a los usuarios, quienes deberán comprar nuevos televisores o adaptar los que ya están usando con un equipo conversor de norma. Es un desafío importante para Chile, pues este cambio involucra a uno de los fenómenos más influyentes de nuestra sociedad. Por eso: ¿ Vamos a cambiar nosotros a la televisión? ¿ O la televisión nos va a cambiar a nosotros?
Pág. 17
Fusílenlo, después averiguamos Pancho Villa