CALIDAD DE MOVIMIENTO > CANTIDAD DE REPETICIONES.
Cuando pensamos en " estar en forma ", muchas veces lo asociamos con levantar más peso, correr más kilómetros o hacer más repeticiones. Pero, ¿ qué pasa con la fuerza que realmente necesitás para vivir tu día a día con energía, sin dolor y con autonomía? Acá entra en juego un concepto clave: fuerza funcional. Entrenar con este enfoque no solo mejora tu rendimiento deportivo, sino también tu calidad de vida, tu postura, tu coordinación y tu capacidad de prevenir lesiones.
¿ QUÉ ES LA FUERZA FUNCIONAL?
La fuerza funcional es la capacidad de tu cuerpo para moverse de forma eficiente y segura en los gestos cotidianos: levantarte del suelo, subir escaleras, alcanzar algo en una estantería, correr para agarrar el ómnibus o cargar las bolsas del super. Este tipo de fuerza entrena patrones de movimiento, no músculos aislados, y tiene como objetivo mejorar la transferencia del ejercicio a la vida real.
BENEFICIOS CLAVE
Tanto si entrenás en casa, como si vas al gym o corrés en la rambla, incorporar ejercicios funcionales puede ayudarte a:
● Aumentar tu rendimiento físico general
● Prevenir lesiones por compensaciones o desequilibrios
● Mejorar la postura y el equilibrio
● Aumentar la autonomía y la conciencia corporal
● Fortalecer el core y estabilizadores profundos
LA CIENCIA LO RESPALDA
Un estudio publicado en The Journal of Strength and Conditioning Research( 2022) mostró que los programas de fuerza funcional mejoran significativamente el rendimiento en pruebas físicas reales( como salto, carrera y equilibrio dinámico) comparados con programas tradicionales. Otra investigación( American Council on Exercise, 2020) demostró que el entrenamiento funcional activa más grupos musculares simultáneamente, promoviendo un gasto calórico mayor y mejorando la eficiencia neuromuscular. Además, la Asociación Americana de Medicina del Deporte( ACSM) recomienda este tipo de entrenamiento como parte clave de cualquier programa de fitness saludable, especialmente en adultos mayores o personas con objetivos de salud postural.
RUTINA FUNCIONAL DE CUERPO COMPLETO
Objetivo: entrenar fuerza, equilibrio, coordinación y core. Frecuencia: 2-3 veces por semana. Tiempo estimado: 20-25 minutos. Elementos: solo tu propio peso o una mochila con carga.
A +
RUNFIT MAGAZINE 49 | SETIEMBRE 2025