Revista RUNFIT Nº73 SETIEMBRE 2025 Nº73 Setiembre 2025 | Page 19

Allí conocí a mi entrenador y a su esposa, que también es mi compañera en los trabajos diarios. También a James McKirdy, el líder del grupo de entrenadores del equipo con que entreno. Empecé a correr con ellos, a probar con las distancias más largas y estaba realmente disfrutando de hacerlo. Llegué primero a las 10 millas y fue genial, luego a la media maratón que estuve muy bien, un día me plantee que capaz quería correr una maratón y aquí estamos”. Fue en enero de 2025 cuando comenzó a competir por Uruguay, corriendo su primera maratón, el Maratón McKirdy en la ciudad de Nueva York, que ganó con un nuevo récord nacional uruguayo de 2:27:09. Su hazaña más reciente fue el 13 de septiembre cuando compitió en el Mundial de Atletismo en Tokio y obtuvo la medalla de bronce en la maratón, en 2:27:23, la primera para Uruguay en la historia del Campeonato Mundial de Atletismo y la primera para una sudamericana en esta

A prueba en el campeonato mundial. Sobre su decisión de competir por Uruguay, explicó:“ Es un país tan pequeño, tiene tres millones de personas, así que esto realmente significa mucho para todos. Me encanta poder representarlo, son todos muy amables conmigo y me llena de orgullo. Es un país muy orgulloso, todos desde casa me envían mensajes, me llenan de apoyo, así que es una experiencia realmente genial y espero lo sea para los atletas más jóvenes que puedan ver que tienen un modelo a seguir. Para hacer atletismo lo único que necesitás es tener un par de championes y empezar a correr. Cualquiera lo puede hacer, yo inicié mi carrera con 16 años, es solo proponérselo. Me encantaría estar en una de las carreras en Uruguay”, dijo al ser consultada por las corridas de San Fernando o San Felipe y Santiago:“ Al vivir en Arizona es un viaje largo, con jet lag, cansancio, pero si la oportunidad se da, me gustaría hacerlo un día”, concluyó.

+

RUNFIT MAGAZINE 19 | SETIEMBRE 2025