Revista Raza Polo Argentino 23 | Page 48

Por Dr. Fernando Riera SATE Embrionaria 48 Primera Jornada de Biotecnología Reproductiva de sate Por Dr. Fernando Riera El 28 de agosto pasado, se realizó la Primera Jornada Internacional Jaime Roldán), Transporte de Embriones Refrigerados (Dr. Victorio de Biotecnologías Reproductivas en Equinos, organizada por la Viglierchio), Servicio Ambulatorio de Transferencia de Embriones Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (SATE), en las ins- (Dr. Sporleder, Dr. Rodriguez Piola), Inseminación Artificial con se- talaciones de los Villages Pilar, Buenos Aires. men congelado (Dres. Tirone y Sanchez), Diagnóstico del sexo del feto por ecografía (Dr. Albert Garzaron y Dr. Santiago Martínez Entre los objetivos del encuentro se destaca el espacio de comuni- Zubiria). Por otra parte, quedaron varios temas sin tocar y numero- cación que se generó entre veterinarios, biólogos, investigadores, sos profesionales que serán convocados para la próxima jornada. universidades y centros de investigación, para generar ideas y soluciones de mutuo beneficio, lo cual se logró ampliamente. Asistieron El encuentro contó con la presencia de prestigiosos disertan- 241 personas de 11 países, la mayoría de los participantes fueron tes internacionales entre ellos se destaca el Dr. Robert Foss de argentinos que vinieron desde Río Negro hasta Salta. Asimismo, se Missouri, EEUU, para explicar su técnica en la aspiración de contó con la participación de distintos países entre ellos: Uruguay, ovocitos inmaduros, la maduración in vitro y la utilización en un Chile, Brasil, México, Perú, Canadá, Suiza, Alemania, Paraguay, programa comercial de Inyección Intracitoplasmática de un Ecuador y República Dominicana. No solo impactó la masiva con- Espermatozoide (ICSI). El Dr. Foss, mediante una excelente tra- currencia, sino también el clima de camaradería durante toda la jor- ducción en simultáneo, explicó con claridad los temas y mantuvo nada y el intercambio de preguntas y comentarios muy valiosos. a la audiencia atenta y alerta hasta el final. Robert demostró con La jornada comenzó con la historia de la Transferencia embrionaria, resultados que la biotecnología no está restringida a un laborato- sus inicios a partir de 1990, el impacto que tuvo (sobre todo en la rio o una universidad sino que puede ser compatible con un cen- raza Polo Argentino) y la explicación acerca de cómo mejoró la efi- tro comercial de transferencia embrionaria. ciencia empujando los límites de la tecnología para responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente. Por su parte, el Dr. Samper, destacado profesional radicado en Vancouver, Canadá, se refirió al sexado de semen y, con su par- Algunos de los temas que se abordaron en biotecnologías repro- ticular estilo, explicó las dificultades que debería resistir un es- ductivas fueron: la Transferencia de Ovocitos (Dr. Fernando L. Riera), permatozoide para poder ser sexado como así también las limita- Sexado de Semen (Dr. Juan Samper y Dr. Francisco Lascombes), ciones de la técnica y las trabas comerciales ocasionadas por el Congelación y vitrificación de Embriones (Dra. Carolina Herrera), monopolio de la tecnología, el principal obstáculo para el progre- Sexado de Embriones por Biopsia (Dra. Carolina Herrera y Dr. so de la misma.