Noticia
Nanopartículas, alternativa a los pesticidas para eliminar estrés en plantas
México, 7 dic (EFE).- El uso de nanopartículas en lugar de insecticidas en los cultivos es una alternativa, gracias a una reciente investigación que pretende disminuir el daño de los patógenos ocasionados por el estrés en los cultivos, contó hoy a Efe el investigador mexicano Antonio Juárez.
Esta aplicación -que actualmente se está probando en invernadero con tomates y pepinos- surge al observar que "los patógenos van adquiriendo resistencia a los productos químicos", además del impacto ecológico que supone el uso de los mismos.
Esta resistencia de las bacterias implica tener que hacer aplicaciones semanales de insecticidas y pesticidas con el contrapunto de que se acumulan mayores residuos en las hojas y en el suelo agrícola, algo que en última instancia puede llegar a afectar al ser humano.
"El riesgo real es que estas moléculas, que se ha reportado que pueden durar meses en la planta, van reteniendo las cadenas alimenticias", dijo el investigador.
Al quedar los residuos en las hojas de una planta, explicó, en esa se puede alimentar un insecto y así sucesivamente, provocándose una reacción en cadena que provoca "un riesgo ecológico".
Por ello, el investigador del departamento de botánica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Saltillo optó por el cobre,, ya que este "en su forma iónica tiene un efecto directo contra los patógenos".
También se están realizando aplicaciones con selenio y silicio, aprovechando las características que presentan a esa escala, entre ellas una mayor reactividad.
La aplicación de las nanopartículas no se realiza en placa de Petri como es lo habitual, sino que el grupo de investigación infecta la planta con el patógeno con el que se quiere acabar y se comprueba la efectividad de la nanopartícula en la hortaliza, algo que permite obtener "resultados ya reales".
"Lo que queremos lograr es tener una alternativa que nos ayude. No se va a lograr tener a la planta completamente sana, pero sí evitar pérdidas en la productividad de los cultivos sin utilizar químicos", comentó.