Revista Prevenciónff | Page 57

15

DAñO BIóLOGICO EN FUNCIóN DEL TIPO DE ÓRGANO

• Aparato digestivo:

La radiación puede llegar a inhibir la regeneración celular y, por tanto, lesionar el revestimiento, produciéndose una disminución o supresión de secreciones, pérdida de elevadas cantidades de líquidos y electrolitos, especialmente sodio, también puede producirse el paso de bacterias del intestino a la sangre.

• Piel:

La piel está formada por una capa externa (epidermis), una capa de tejido conjuntivo (dermis) y una capa subcutánea de tejido grueso y conjuntivo (hipodermis). Las dosis de radiación moderada o alta pueden producir inflamación, eritemas y descamación seca o húmeda de la piel.

• Sistema reproductivo:

En el varón produce esterilidad y tiene como consecuencia la pérdida permanente de la capacidad reproductora. Sin embargo, debido a que la síntesis de hormonas masculinas es llevada a cabo por células radio resistentes, la esterilidad no afecta a los caracteres sexuales masculinos secundarios.

En el caso de la mujer, la esterilidad producida por radiaciones conlleva la pérdida total de caracteres secundarios.

• Ojos:

El cristalino puede ser lesionado o destruido por la acción de la radiación. También puede producir cataratas.

• Sistema cardiovascular:

Las alteraciones pueden manifestarse con el tiempo. Los efectos de las dosis bajas e intermedias producen en el corazón pequeños daños funcionales.

• Sistema urinario:

Las dosis altas y de corta duración producen pocas alteraciones renales, mientras que las dosis menores de larga duración pueden provocar atrofia y fibrosis renal, lesiones vasculares, hipertensión y fallos renales.

• Sistema nervioso central:

Este sistema se considera como el más radioresistente.

• Hígado:

Los efectos de la irradiación del hígado, denominados hepatitis de radiación, consisten esencialmente en fibrosis (cirrosis) y necrosis.

57