14
Para producir daño biológico es necesaria una determinada dosis, la cual debe ser mayor que la dosis de umbral. La dosis umbral es la que marca el límite en el cual, por encima de él, hay efecto. También existen sustancias para las que no existe dosis de umbral, y por lo tanto, no tienen una dosis mínima para producir tal efecto.
La rapidez con la que se absorbe la radiación es un factor importante a la hora de determinar los efectos. Una dosis recibida de manera fraccionada producirá menos efecto que una recibida en una sola exposición. Esto es porque el organismo se restaura automáticamente. Sin embargo, esta recuperación no es completa, ya que siempre queda daño acumulativo.
El tiempo que transcurre desde la dosis de radiación, hasta que se producen los efectos, se denomina estado latente. Estos daños pueden ser en pocos minutos, años, décadas, e incluso en las generaciones posteriores. Esto se conoce como daño genético. Este daño se lleva a cabo en una célula germinal (espermatozoide u óvulo).
También puede producir en las células un aumento o disminución de volumen, muerte, un estado latente o mutaciones genéticas.
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (C.I.P.R), los divide en estocásticos y no estocásticos.
Los primeros indican que la probabilidad de sufrir daño biológico se incrementa con la dosis recibida y con el tiempo de exposición. Sin embargo, no tienen una dosis umbral. Un ejemplo claro es el cáncer. Su probabilidad de aparecer dependerá de la dosis recibida.
Sin embargo, no existe una dosis para determinar su aparición por lo que siempre se intentan limitar las dosis al mínimo. Los efectos no estocásticos aumentan con la dosis recibida, que sí tienen definidas dosis de umbral.
Para estos casos, la protección consiste en prevenir los efectos, no excediendo los umbrales definidos en cada caso. Un ejemplo claro son las quemaduras.
DAÑO BIOLÓGICO POR RADIACIONES
• Directa: cuando el daño se produce por ionización de una
macromolécula biológica.
• Indirecta: cuando el daño se produce a través de reacciones químicas por la ionización de aguas y grasas.
TIPOS DE ACCIONES
56