Revista PostdoctUBA Revista PostdoctUBA No 1 | Page 31

Año 1. No. 1 Abril, 2018

PostdoctUBA

Revista del Postdoctorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua

Año 1. No. 1 Abril, 2018

ESCUELA TÉCNICA EXTRAMURO COMO ESCENARIO SOCIALIZADOR
Larry Hernández doctor2021pd @ gmail. com
RESUMEN
Partiendo que le educación es sinónimo de formación para un oficio y que este a su vez, está orientada a cubrir una necesidad, hoy día no ha dado el resultado esperado en los diferentes escenarios educativos, especialmente a nivel Media Técnica. En ese sentido, el objetivo del artículo es debatir la posibilidad de construir una nueva realidad educativa, sobre la base de la formación para el trabajo hasta ahora experimentada. La metodología utilizada fue un estudio documental y de campo previo. Se concluye que es posible vincular de manera significativa el conocimiento no solo con el estudiante sino además, con la comunidad y la empresa, para lo se requiere evidenciar las perspectiva pedagógica, productiva y de alcance social de la educación media técnica.
Descriptores: Educación Técnica, Comunidad, Escenario Socializador
EXTRAMURO TECHNICAL SCHOOL AS A SOCIALIZING SCENARIO
ABSTRACT
Starting from the fact that education is synonymous with training for a trade and that this in turn is aimed at meeting a need, today it has not yielded the expected result in the different educational scenarios, especially at the Technical Media level. In this sense, the objective of the article is to discuss the possibility of building a new educational reality, based on the training for work hitherto experienced. The methodology used was a previous documentary and field study. It is concluded that it is possible to significantly link knowledge not only with the student, but also with the community and the company, so that it is necessary to demonstrate the pedagogical, productive and social outlook of technical secondary education.
Por tanto, considerar de acuerdo con Ramírez( 2010) que“ la institución educativa está llamada a formar personas con mentalidad estratégica, pensamiento crítico, visión de futuro y gran capacidad de desempeño creativo, autónomo y productivo”( p. 15). Permite a partir de allí, una educación técnica con la premisa de revisar de continuo su proyección, ajustada a un currículo que en el deber ser, evalúe las acciones basadas en las nuevas demandas sociales donde converge tanto conocimiento en general, como el científico y tecnológico.
En ese sentido, tanto la comunidad como la empresa alcanzan una visión pedagógica propiciadora de nuevos sentidos de intervención, propios de un talento humano capaz de dar respuesta con pertinencia social, enmarcada en las competencias que permitan en el estudiante adaptarse e integrarse al sistema productivo del país.
Perspectiva Productiva
Seguidamente, la perspectiva productiva, está orientada a la elaboración de prototipos que en el mejor de los casos, se convierte en un producto terminado que representa la materialización de un conocimiento previamente adquirido y posteriormente desarrollado. Tal perspectiva es un enlace entre la elaboración del producto final y la oportunidad de producción en serie.
En ese sentido, es asertivo pensar que hay diversos elementos que atentan contra una perspectiva de este tipo, puesto que no se trata solo de aportar conocimientos sino también, material y recursos financieros pero con la conexión Empresa-Escuela Técnica se puede lograr generar esa plataforma que permita día a día, formar un talento humano que progresivamente se incorpore a la realidad que deba solucionar. En todo ello, el estudiante se verá beneficiado puesto que la idea es revertir la realidad, en aras de cambiar el contexto para bien.
Novoa( 2003) al respecto, señala que en la perspectiva productiva no se trata de solo producir, ya que“ lo productivo no se limita a lo que produce, sino que hace parte de un concepto más amplio: el proceso económico”( p. 4). En tal sentido, orientado a la producción, distribución y consumo y que aun cuando solo el primero devele la posibilidad de llevarse a cabo, el reto es producir en serie para distribuir en el entorno comunitario.
Descriptors: Technical Education, Community, Socializing Scenario. INTRODUCCIÓN
El artículo se presenta como una propuesta educativa que ha estado asolapada entre los embates de cada episodio de la historia de la formación para el trabajo. La educación técnica como pilar fundamental, muy a pesar de ser una oportunidad de proyección, no ha escapado precisamente de cambios que la han dado diferente matiz, lo que se traduce en una estandarización de estrategias.
Hoy por hoy, las estrategias planteadas como parte de la política educativa, no han surtido el efecto requerido para incorporar en el campo laboral a un potencial talento humano desde los espacios de la educación técnica. En ese sentido, la Escuela Técnica Extramuro como Escenario Socializador, es pensada precisamente como un espacio que ya no imparte sus conocimientos entre las cuatro paredes, es decir; dentro del recinto escolar.
Se trata de una estructura ganada a extrapolar sus saberes, orientados a la formación no solo del estudiante sino del representante, en consonancia con lo que la empresa requiere. Para ello, se vislumbra las perspectivas pedagógica, productiva y de alcance social, donde se deja abierto el debate en la posibilidad de aprovechar el talento humano, precisamente en la sociedad.
Perspectiva Pedagógica
En cuanto a la perspectiva pedagógica, se concibe centrada y pensada en la esencia de educar, bajo la concepción de un aprendizaje significativo, ya que de allí parte el interés en el estudiante, aunado al arte del docente en orientarle a aprender lo que requiere para insertarse en el campo laboral; no lo que se asume es lo más idóneo. Ello sugiere la preparación de contenidos bajo una estructura pensada en el cómo será abordado por el estudiante, según la intención planeada, lo cual va más allá de solo impartir un conocimiento, para de acuerdo a Novoa( 2003), plantear“ los métodos y recursos para(…) el aprendizaje”( p. 3). Es decir los idóneos, que permiten obtener los resultados proyectados.
Perspectiva de Alcance Social
Finalmente en la Perspectiva de Alcance Social, se debe señalar que en aras de vincular lo pedagógico con lo productivo, la perspectiva de alcance social se centra en el ideal de establecer espacios de educación extramuro, puesto que se propicia el escenario para contextualizar lo aprendido en el aula. De esa manera, se trasciende fronteras tanto mentales como procedimentales, con la pretensión de aprender a aprender, pero brindando además una proyección social.
La premisa de ello es traspolar el conocimiento teórico hasta la práctica pero con un marcado impacto social, considerando que la realidad país, demanda que el conocimiento se cimente en una plataforma pensada hacia la ejecución de actividades basadas en la auto sustentabilidad y ya no más, desde la dependencia exclusiva que aún se torna en diversos espacios formativos.
ISSN: 1690-0685 Depósito Legal: pp200202AR286
Recibido Aceptado Páginas
Febrero, 2018 Abril, 2018 2
31